El pasado viernes 22 de octubre, Xavier Sala i Martín profesor de la Columbia University dio una charla bajo el título: "Una visión económica del momento". En esta conferencia este ingenioso economista nos dice claramente que, en contra de lo que pretenden algunos, la crisis en España no está causada por factores externos, sino por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria que muchos negaban de manera premeditadamente miope.
Explotada la burbuja, el problema, nos dice Sala i Martín, es de insuficiente oferta (no de demanda como pretendía hacernos creer el Gobierno con sus políticas de gasto púbico que no han hecho más que agravar la situación) y eso sólo se corrige con competitividad. ¡Es una lástima que España nunca pase del puesto 30 según el Índice de Competitividad Global que se elabora para el Foro de Davos!, porque con ese puesto no se puede crecer a largo plazo.
Para dar un giro radical a esta situación que amenaza con situarnos en una crisis sistémica a largo plazo y que todavía no ha llegado a su peor momento, Sala i Martín nos urge a "hacer los deberes" en lo que a innovación y creatividad se refiere. Y un cambio urgente es el necesario en materia educativa. En enseñanza primaria hay que cambiar un sistema que obliga a todos a ir al ritmo de los más lentos. En cuanto a las Universidades españolas que parecen no salir de la tercera división por mucha reforma Bolonia que se pretenda, Sala i Martín propone un cambio en el sistema de gestión actual basado en horquillas salariales, trienios y nombramientos más que discutibles.
Algunas de estas ideas se las intenta explicar Sala i Martín a Gabilondo (a pesar de su tozudez) de una manera sencilla y fresca en la siguiente entrevista que le hizo en la CNN+:
Mostrando entradas con la etiqueta Conferencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conferencias. Mostrar todas las entradas
sábado, 6 de noviembre de 2010
domingo, 29 de noviembre de 2009
El Elemento/The Element
La semana pasada asistí a la conferencia de Sir Ken Robinson, un experto mundial en desarrollo del potencial humano y un ferviente defensor de la creatividad y la innovación que nos presento "El elemento" un interesante libro sobre el talento, la pasión y la realización.
Ken Robinson define el elemento como el punto en el cual el talento se encuentra con la pasión personal, esto es, allí donde confluyen las cosas que te encanta hacer y las que se te dan bien. En el libro se cuentan las historias de personas distintas de diversos ámbitos que alcanzaron el éxito y la satisfacción personal tras descubir aquello que, de forma natural, se les da bien y les entusiasma: el ex-beatle Paul McCartney; Matt Groening creador de los Simpsons, Meg Ryan, Gillian Lynne, coreógrafa de Cats y de El Fantasma de la Ópera y Paul Samuelson premio Novel de Economía en 1970.
Pero, se pregunta Ken Robinson, ¿Por qué la mayoría de las personas no han descubierto sus habilidades y pasiones personales? En opinión del autor, una de las razones más importantes es que la mayoría de la gente tiene una percepción muy limitada de sus propias capacidades naturales. Con un sentido del humor envidiable, Sir Robinson busca las condiciones que nos permiten encontrarnos a nosotros mismos en el elemento, y lo que es mejor, demuestra que la edad y la ocupación no son barreras para ello.
En definitiva, en esta obra Sir Ken explora los componentes de un cambio de paradigma Kuhniano: la diversidad de la inteligencia, el poder de la imaginación y la creatividad y la importancia del compromiso con nuestras propias habilidades.
Y para quien quiera conocer un poco más de este lider de la creatividad y la innovación, y pasar un muy buen rato disfrutando de su inteligente humor inglés, aquí tenéis la Conferencia que ofreció en el año 2006 en Monterey (California):
Ken Robinson define el elemento como el punto en el cual el talento se encuentra con la pasión personal, esto es, allí donde confluyen las cosas que te encanta hacer y las que se te dan bien. En el libro se cuentan las historias de personas distintas de diversos ámbitos que alcanzaron el éxito y la satisfacción personal tras descubir aquello que, de forma natural, se les da bien y les entusiasma: el ex-beatle Paul McCartney; Matt Groening creador de los Simpsons, Meg Ryan, Gillian Lynne, coreógrafa de Cats y de El Fantasma de la Ópera y Paul Samuelson premio Novel de Economía en 1970.
Pero, se pregunta Ken Robinson, ¿Por qué la mayoría de las personas no han descubierto sus habilidades y pasiones personales? En opinión del autor, una de las razones más importantes es que la mayoría de la gente tiene una percepción muy limitada de sus propias capacidades naturales. Con un sentido del humor envidiable, Sir Robinson busca las condiciones que nos permiten encontrarnos a nosotros mismos en el elemento, y lo que es mejor, demuestra que la edad y la ocupación no son barreras para ello.
En definitiva, en esta obra Sir Ken explora los componentes de un cambio de paradigma Kuhniano: la diversidad de la inteligencia, el poder de la imaginación y la creatividad y la importancia del compromiso con nuestras propias habilidades.
Y para quien quiera conocer un poco más de este lider de la creatividad y la innovación, y pasar un muy buen rato disfrutando de su inteligente humor inglés, aquí tenéis la Conferencia que ofreció en el año 2006 en Monterey (California):
Suscribirse a:
Entradas (Atom)